Avance legislativo: julio 2025
- camilo549
- 3 jul
- 2 Min. de lectura
La Comisión de Vivienda del Senado aprobó de manera unánime una iniciativa que busca modernizar los planos reguladores del país, quedando con plazo hasta el 10 de julio para la presentación de indicaciones.
El objetivo principal de este proyecto es resolver los desafíos actuales de la planificación urbana, como la lentitud en los procedimientos, el excesivo formalismo, la duplicidad de funciones y la falta de coordinación entre las entidades estatales. La reforma busca optimizar los procesos de aprobación de los instrumentos de planificación, clarificar disposiciones dudosas y hacer el sistema más eficiente, evitando retrasos innecesarios.
Además, el proyecto propone diversificar los mecanismos de modificación de la normativa urbana y fortalecer la gestión territorial, en armonía con los procedimientos simplificados de evaluación ambiental. También se busca establecer una cultura de monitoreo constante de los instrumentos de planificación y capacitar a las autoridades regionales y comunales en la materia, una función que recaerá en la División de Desarrollo Urbano.
Por su parte, la Comisión de Hacienda del Senado chileno se encuentra analizando en profundidad el cálculo de las contribuciones de bienes raíces, un tema que genera gran preocupación entre la ciudadanía debido a su impacto en la vida cotidiana. El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, expuso sobre los factores técnicos que determinan estos cálculos, aunque los senadores solicitaron más antecedentes y un estudio exhaustivo.
Los parlamentarios expresan inquietudes sobre la desproporción entre el aumento de los reales y el crecimiento de las remuneraciones, la inflación o la economía en general. Se planteó la necesidad de congelar los reavalúos para revisar los parámetros y buscar rebajas necesarias.
En la ocasión también se hizo hincapié en la necesidad de que el SII tenga mecanismos más expeditos para resolver casos de alzas desmedidas y en la importancia de transparentar la información sobre los procedimientos de revisión y las reclamaciones administrativas y judiciales.
Además, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto marco de autorizaciones sectoriales, cumpliendo con su tercer y último trámite en el Congreso y quedando la iniciativa lista para convertirse en ley, mientras que la reforma que modifica el sistema de nombramientos de los notarios, conservadores y archiveros, y pone fin a la modalidad de cargos vitalicios, terminó su trámite en el Congreso, luego de que la Sala del Senado aprobara el informe de la comisión mixta. Ahora, solo resta el control de constitucionalidad del Tribunal Constitucional para que quede en condiciones de ser promulgada como ley de la República.
Con la nueva normativa, los funcionarios mencionados deberán dejar sus cargos a los 75 años, mientras quienes ya sobrepasan esa edad, deberán hacerlo en un plazo máximo de un año.
Comentarios