Programas de Gobierno de candidatos a la Presidencia
- camilo549
- hace 2 dÃas
- 3 Min. de lectura
Los programas de gobierno de José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Jeanette Jara presentan visiones distintas para reactivar la economÃa, con enfoques que van desde un rol más activo del Estado hasta la reducción de la carga tributaria y la simplificación de procesos.
El equipo de Misraji&Béjar realizó el siguiente resumen, para dar a conocer cuáles son las principales propuestas de los 3 candidatos que lideran las encuestas.
Â
José Antonio Kast
El programa de José Antonio Kast se centra en la reducción de la carga tributaria y la reforma fiscal como motores del crecimiento económico. Su enfoque es liberar a las personas y empresas de impuestos que considera injustos, como las contribuciones a la primera vivienda, y fomentar la formalidad laboral.
Medidas corporativas y de inversión: Se busca alcanzar un crecimiento económico del 4% y se propone un ajuste de 6.000 millones de dólares en el gasto público. Para las MiPymes, se plantea un alivio tributario para mejorar su liquidez, junto con fomentar el emprendimiento con un Fondo de Emprendimiento e Innovación y un ecosistema tecnológico que facilite el acceso al crédito.
Enfoque tributario: La propuesta principal es la eliminación de las contribuciones a la primera vivienda, lo que impactarÃa en más de 700,000 familias. Adicionalmente, se propone reducir el impuesto corporativo del 27% al 23%, con la posibilidad de una rebaja al 20% para empresas que contraten a trabajadores en riesgo de informalidad. También se busca objetivar el avalúo fiscal de las propiedades, basándolo en el precio de adquisición reajustado. Finalmente, se plantea terminar con el préstamo de las personas al Estado en la reforma previsional.
Â
Evelyn Matthei
El programa de Evelyn Matthei se enfoca en el crecimiento al 4% mediante una reforma tributaria y la eliminación de la "permisologÃa". Su visión es que el Estado actúe como un facilitador de la inversión, el empleo y el desarrollo, creando un marco de estabilidad y certeza para los inversores.
Medidas corporativas y de inversión: Se propone una reforma al sistema de permisos para hacerlo más rápido y menos discrecional, creando vÃas rápidas o fast tracks para grandes proyectos. El programa incluye una estrategia de seguridad hÃdrica que combina la gestión de cuencas con un Plan Nacional de Desalación y Embalses. También se plantean iniciativas para fortalecer la agricultura, la acuicultura (con un objetivo de crecimiento del 50% en salmón), la industria forestal y la construcción.
Enfoque tributario: Se propone reducir el impuesto corporativo al promedio de la OCDE (23%), con una meta de llegar al 18% en diez años, y bajar el impuesto a las Pymes al 10%. Se propone el regreso a un régimen integrado de impuesto a la renta y la creación de contratos de invariabilidad tributaria de hasta 20 años para grandes proyectos de inversión.
Â
Jeannette Jara
El programa de Jeannette Jara se centra en el impulso de la inversión pública y privada para acelerar el crecimiento, buscando alcanzar una tasa de inversión del 30% del PIB. Su propuesta enfatiza que el Estado debe ser tanto un inversor directo en infraestructura estratégica (como carreteras, puertos y ferrocarriles) como un facilitador de la inversión privada.
Medidas corporativas y de inversión: Se propone la implementación de una ley marco de permisos sectoriales y una ventanilla única para agilizar los trámites. Se busca coordinar la inversión pública y privada a través de una Oficina Presidencial de proyectos estratégicos. El plan incluye el fortalecimiento de sectores clave como la minerÃa (aumentando la producción de cobre y litio), la agroindustria, la pesca, el turismo y la industria naval. Se pone un fuerte énfasis en el apoyo a las MiPymes y cooperativas mediante programas tecnológicos y la mejora de la ley de pago a 30 dÃas.Â
Enfoque tributario: Se enfoca en incentivos a través de la simplificación de trámites y el apoyo financiero a empresas de menor tamaño.